Continuidad
A principios del siglo XIX Augustin Louis Cauchy y Bernard Bolzano
dieron, de manera independiente, una definición de
continuidad. Llamaron continua a una función que tomaba
valores arbitrariamente cercanos para valores suficientemente cercanos
de la variable. Esta definición es exacta pero imprecisa. La
definición usual hoy en día, en términos de $\varepsilon
$’s y $\delta $’s, fue introducida por Karl Weierstrass a finales
del siglo XIX.
La noción de continuidad de una función entre espacios
métricos es formalmente idéntica a la de continuidad de una
función entre espacios euclidianos que ya conocemos. En este
capítulo estudiaremos este concepto y daremos varias
caracterizaciones de la continuidad.
Definiciones y ejemplos
Sean $X=(X,d_{X})$ y $Y=(Y,d_{Y})$ espacios métricos.
Una función $\phi\colon X\rightarrow Y$ es
continua en el punto $x_{0}\in X$ si, para cada
$\varepsilon >0$, existe $\delta >0$ (que depende de $x_{0}$ y de
$\varepsilon $) tal que
\begin{equation*}
d_{Y}(\phi (x),\phi (x_{0}))<\varepsilon \qquad\text{si }d_{X}(x,x_{0})<\delta.
\end{equation*}
Decimos que $\phi $ es continua
si lo es en todo punto de $X$.
La continuidad de $\phi $ depende de las métricas que estamos
considerando en $X$ y $Y$. Para hacer énfasis en ello usaremos en
ocasiones la notación
\begin{equation*}
\phi\colon (X,d_{X})\rightarrow (Y,d_{Y})
\end{equation*}
en vez de $\phi\colon X\rightarrow Y$. Veamos algunos ejemplos.
La identidad $\id\colon \mathbb{R}_{p}^{n}\rightarrow
\mathbb{R}_{r}^{n}$ es una función continua para cualesquiera
$p,r\in [1,\infty ]$.
Observa que $\left( \max \left\{ a_{1}^{r},\ldots ,a_{n}^{r}\right\}
\right)^{1/r}=\max \left\{ a_{1},\ldots ,a_{n}\right\} $ si $r\in
[1,\infty ) $ y $a_{1},\ldots ,a_{n}\geq 0$. En consecuencia,
para cualesquiera $p,r\in [1,\infty )$ y $x=(x_{1},\ldots
,x_{n})\in \mathbb{R}^{n}$ se tiene que
\begin{equation*}
\begin{aligned}
&\left\Vert x\right\Vert_{r}=\biggl( \sum_{i=1}^{n}\left\vert
x_{i}\right\vert^{r}\biggr)^{1/r}\leq \left( n\max_{i=1,\ldots
,n}\left\vert x_{i}\right\vert^{r}\right)^{1/r}=n^{1/r}\max_{i=1,\ldots
,n}\left\vert x_{i}\right\vert =n^{1/r}\left\Vert x\right\Vert_{\infty },
\\
&\left\Vert x\right\Vert_{\infty }=\max_{i=1,\ldots ,n}\left\vert
x_{i}\right\vert =\left( \max_{i=1,\ldots ,n}\left\vert x_{i}\right\vert
^{p}\right)^{1/p}\leq \biggl( \sum_{i=1}^{n}\left\vert
x_{i}\right\vert^{p}\biggr)^{1/p}=\left\Vert x\right\Vert_{p}.
\end{aligned}
\end{equation*}
Combinando ambas desigualdades obtenemos
\begin{equation}
\left\Vert x\right\Vert_{r}\leq n^{1/r}\left\Vert x\right\Vert_{p},\quad\left\Vert x\right\Vert_{\infty }\leq \left\Vert x\right\Vert
_{p},\quad\forall x\in \mathbb{R}^{n},\text{ }p\in [1,\infty ],\text{ }r\in [1,\infty ).\label{Rn}
\end{equation}
Dados $x_{0}\in \mathbb{R}^{n}$ y $\varepsilon >0$ definimos $\delta
:=n^{-1/r}\varepsilon $ si $r\in [1,\infty )$ y $\delta
:=\varepsilon $ si $r=\infty $. De las desigualdades (\ref{Rn}) se
sigue que
\begin{equation*}
\left\Vert x-x_{0}\right\Vert_{r}<\varepsilon \qquad\text{si }\left\Vert
x-x_{0}\right\Vert_{p}<\delta .
\end{equation*}
Esto prueba que $\id\colon\mathbb{R}_{p}^{n}\rightarrow
\mathbb{R}_{r}^{n}$ es continua.
La identidad $\id\colon\mathcal{C}_{\infty
}^{0}[0,1]\rightarrow \mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]$ es continua,
mientras que la identidad $\id\colon\mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]\rightarrow
\mathcal{C}_{\infty }^{0}[0,1]$ no lo es.
La Proposición
2.23 asegura que
\begin{equation*}
\left\Vert f\right\Vert_{1}\leq \left\Vert f\right\Vert_{\infty }\qquad\text{}\forall f\in \mathcal{C}^{0}[0,1].
\end{equation*}
En consecuencia, dadas $f_{0}\in \mathcal{C}^{0}[0,1]$ y
$\varepsilon >0$, para $\delta =\varepsilon $ se cumple que
\begin{equation*}
\left\Vert f-f_{0}\right\Vert_{1}<\varepsilon \qquad\text{si }\left\Vert
f-f_{0}\right\Vert_{\infty }<\delta .
\end{equation*}
Esto prueba que $\id\colon\mathcal{C}_{\infty }^{0}[0,1]\rightarrow
\mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]$ es continua.
Denotemos por $0$ a la función constante con valor $0$ en
$[0,1]$. Probaremos que $\id\colon\mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]\rightarrow
\mathcal{C}_{\infty }^{0}[0,1]$ no es continua en $0$ (de hecho no
lo es en ningún punto de $\mathcal{C}^{0}[0,1]$). Sea
$\varepsilon :=\frac{1}{2}$. Afirmamos que para cualquier $\delta
\in (0,1)$ existe $g_{\delta }\in \mathcal{C}^{0}[0,1]$ tal que
$\left\Vert g_{\delta }\right\Vert_{1}<\delta $ y $\left\Vert
g_{\delta }\right\Vert_{\infty }=1>\varepsilon $. En efecto, la
función
\begin{equation*}
g_{\delta }(x)=
\begin{cases}
1-\frac{1}{\delta }x & \text{si $0\leq x\leq \delta$,} \\
0 & \text{si $\delta \leq x\leq 1$,}
\end{cases}
\end{equation*}
tiene estas propiedades.
Por tanto, la identidad $\id\colon\mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]\rightarrow
\mathcal{C}_{\infty }^{0}[0,1]$ no es continua en $0$.
Una función $\phi\colon X\rightarrow Y$ es un homeomorfismo
si $\phi $ es continua y biyectiva y su inversa
$\phi^{-1}\colon Y\rightarrow X$ es continua. Se dice que $X$ y $Y$ son
homeomorfos si existe un homeomorfismo entre ellos.
Los ejemplos anteriores afirman que $\id\colon\mathbb{R}_{p}^{n}\rightarrow
\mathbb{R}_{r}^{n}$ es un homeomorfismo para cualesquiera $p,r\in
[1,\infty ]$, mientras que $\id\colon\mathcal{C}_{\infty
}^{0}[a,b]\rightarrow \mathcal{C}_{1}^{0}[a,b]$ no lo es.
Sean $\phi\colon X\rightarrow Y$ y $\psi\colon Y\rightarrow
Z$ funciones entre espacios métricos.
- Si $\phi $ y $\psi $ son continuas entonces la
composición $\psi \circ \phi\colon X\rightarrow Z$ es continua.
- Si $\phi $ es un homeomorfismo, entonces $\psi $ es
continua si y sólo si $\psi \circ \phi $ es continua.
- Si $\psi $ es un homeomorfismo, entonces $\phi $ es
continua si y sólo si $\psi \circ \phi $ es continua.
(a): Sean $x_{0}\in X$ y $\varepsilon >0$. Como $\psi $ es
continua en $y_{0}:=\phi (x_{0})$, existe $\gamma >0$ tal que
\begin{equation*}
d_{Z}(\psi (y),\psi (y_{0}))<\varepsilon
\qquad\text{si }d_{Y}(y,y_{0})<\gamma .
\end{equation*}
Y, como $\phi $ es continua en $x_{0}$, existe $\delta >0$ tal que
\begin{equation*}
d_{Y}(\phi (x),\phi (x_{0}))<\gamma \qquad\text{si }d_{X}(x,x_{0})<\delta
.
\end{equation*}
En consecuencia,
\begin{equation*}
d_{Z}(\psi (\phi (x)),\psi (\phi (x_{0})))<\varepsilon \qquad\text{si }d_{X}(x,x_{0})<\delta .
\end{equation*}
Es decir, $\psi \circ \phi\colon X\rightarrow Z$ es continua.
(b): Si $\phi $ es un homeomorfismo, de la afirmación
(a) se sigue que $\psi \circ \phi $ es continua si y sólo
si $\left( \psi \circ \phi \right) \circ \phi^{-1}=\psi $ lo es.
(c): Análogamente, si $\psi $ es un homeomorfismo,
entonces $\psi \circ \phi $ es continua si y sólo si $\psi
^{-1}\circ \left( \psi \circ \phi \right) =\phi $ lo es.
La proposición anterior nos permite concluir que
$f\colon\mathbb{R}^{n}\rightarrow \mathbb{R}^{m}$ es continua si y sólo
si $f\colon\mathbb{R}_{p}^{n}\rightarrow \mathbb{R}_{r}^{m}$ es continua
para cualesquiera $p,r\in [1,\infty ]$ [Ejercicio
3.38].
Algunas propiedades importantes de los espacios métricos, como la
completitud (que estudiaremos más adelante), no se preservan bajo
homeomorfismos. Por ello conviene introducir los siguientes conceptos.
Una función $\phi\colon X\rightarrow Y$ es
Lipschitz
continua, si existe $c>0$
tal que
\begin{equation*}
d_{Y}(\phi (x),\phi (y))\leq c\,d_{X}(x,y)\qquad\text{}\forall x,y\in X.
\end{equation*}
La constante $c$ se llama una
constante de
Lipschitz para $\phi $.
La función $\phi $ es una equivalencia
si $\phi $ es Lipschitz continua y biyectiva y
su inversa $\phi^{-1}\colon Y\rightarrow X$ es Lipschitz continua.
Esta noción es más fuerte que la de continuidad, es decir, se
cumple lo siguiente.
Si $\phi $ es Lipschitz continua entonces $\phi $ es
continua.
Sea $c>0$ una constante de Lipschitz para $\phi $. Entonces, dada
$\varepsilon >0$, para $\delta :=\frac{\varepsilon }{c}>0$ se cumple
que
\begin{equation*}
d_{Y}(\phi (x),\phi (x_{0}))<\varepsilon \qquad\text{si }d_{X}(x,x_{0})<\delta .
\end{equation*}
Por tanto, $\phi $ es continua.
Nota que en este caso $\delta $ no depende del punto $x_{0}\in X$. El
inverso no es cierto en general, es decir, no toda función
continua es Lipschitz continua [Ejercicio 3.45].
Dos métricas $d_{1}$ y $d_{2}$ en un conjunto $X$ son
equivalentes si la
identidad $\id\colon (X,d_{1})\rightarrow (X,d_{2})$ es una equivalencia,
es decir, si existen constantes $c_{1},c_{2}>0$ tales que
\begin{equation*}
c_{1}\,d_{2}(x,y)\leq d_{1}(x,y)\leq c_{2}\,d_{2}(x,y)\qquad\text{}\forall x,y\in X.
\end{equation*}
Análogamente, dos normas $\left\Vert \cdot \right\Vert_{1}$ y
$\left\Vert \cdot \right\Vert_{2}$ en un espacio vectorial $V$ son
equivalentes si las métricas
inducidas son equivalentes, es decir, si existen constantes
$c_{1},c_{2}>0$ tales que
\begin{equation*}
c_{1}\,\left\Vert v\right\Vert_{2}\leq \left\Vert v\right\Vert_{1}\leq
c_{2}\,\left\Vert v\right\Vert_{2}\qquad\text{}\forall v\in V.
\end{equation*}
Las desigualdades (\ref{Rn}) muestran que $\left\Vert \cdot
\right\Vert_{p}$ y $\left\Vert \cdot \right\Vert_{r}$ son normas
equivalentes en $\mathbb{R}^{n}$ para cualesquiera $p,r\in [1,\infty ]$, mientras que el Ejemplo 3.3 muestra que
$\left\Vert \cdot \right\Vert_{1}$ y $\left\Vert \cdot \right\Vert
_{\infty }$ no son normas equivalentes en $\mathcal{C}^{0}[0,1]$. De
hecho, $\left\Vert \cdot \right\Vert_{p}$ y $\left\Vert \cdot
\right\Vert_{r}$ no son normas equivalentes en $\mathcal{C}^{0}[a,b]$
para ningún par de números $1\leq p\menorque r\leq \infty $ [Ejercicio
3.47].
La siguiente noción nos permite visualizar el concepto de
continuidad.
Sean $X=(X,d_{X})$ un espacio métrico,
$x_{0}\in X$ y $\varepsilon >0$. La bola abierta
en $X$ con
centro en $x_{0}$ y radio $\varepsilon $ es el conjunto
\begin{equation*}
B_{X}(x_{0},\varepsilon ):=\left\{ x\in X:d_{X}(x,x_{0})<\varepsilon
\right\} .
\end{equation*}
Dados un subconjunto $A$ de $X$ y una función $\phi\colon X\rightarrow
Y$, denotamos por
\begin{equation*}
\phi (A):=\left\{ \phi (x)\in Y:x\in A\right\}
\end{equation*}
a la imagen de $A$ bajo $\phi $. Con estos conceptos podemos
reformular la definición de continuidad como sigue:
$\phi\colon X\rightarrow Y$ es continua en el punto $x_{0}$
de $X$ si, dada $\varepsilon >0$, existe $\delta
>0$ tal que
\begin{equation}
\phi (B_{X}(x_{0},\delta ))\subset B_{Y}(\phi (x_{0}),\varepsilon ).
\label{carcont}
\end{equation}
Revisemos algunos de los ejemplos anteriores bajo esta nueva
óptica.
Denotemos por $B_{p}(x_{0},\varepsilon )$ a la bola
abierta en $\mathbb{R}_{p}^{n}$ con centro en $x_{0}$ y radio
$\varepsilon $.
De las desigualdades (\ref{Rn}) se sigue que existe $c>0$
(que depende de $n$ y $r$) tal que
\begin{equation*}
B_{p}(x_{0},c\varepsilon )\subset B_{r}(x_{0},\varepsilon )\qquad
\forall p,r\in [1,\infty ],\text{ }\forall x_{0}\in \mathbb{R}^{n}.
\end{equation*}
La caracterización (\ref{carcont}) de la continuidad
asegura entonces que $\id\colon\mathbb{R}_{p}^{n}\rightarrow
\mathbb{R}_{r}^{n}$ es un homeomorfismo.
Denotemos por $B_{p}(f_{0},\varepsilon )$ a la bola
abierta en $\mathcal{C}_{p}^{0}[0,1]$ con centro en la función
continua $f_{0}\colon [0,1]\rightarrow \mathbb{R}$ y radio $\varepsilon $.
Si $p=\infty $,
\begin{equation*}
B_{\infty }(f_{0},\varepsilon )=\left\{f\in \mathcal{C}^{0}[0,1]:\left\vert
f(x)-f_{0}(x)\right\vert <\varepsilon \text{ }\forall x\in [0,1]\right\},
\end{equation*}
es decir, $B_{\infty }(f_{0},\varepsilon )$ es el conjunto de las
funciones continuas cuya gráfica está contenida en la franja
$\left\{ (x,y)\in \mathbb{R}^{2}:x\in [0,1],\;
\left\vert y-f_{0}(x)\right\vert <\varepsilon \right\}$.
Por otra parte, si $p=1$,
\begin{equation*}
B_{1}(f_{0},\varepsilon )=\left\{g\in \mathcal{C}^{0}[0,1]:\int_{0}^{1}\left\vert
g(x)-f_{0}(x)\right\vert dx<\varepsilon \right\}
\end{equation*}
es el conjunto de las funciones continuas $g$ tales que el área
de la región comprendida entre las gráficas de $g$ y $f_{0}$
es menor que $\varepsilon $.
Resulta claro entonces que $B_{\infty }(f_{0},\varepsilon )\subset
B_{1}(f_{0},\varepsilon )$. Y también que, para cada
$\varepsilon >0$ y cada $\delta >0$, podemos encontrar una
función continua $g$ tal que $g\in B_{1}(f_{0},\delta )$ pero
$g\notin B_{\infty }(f_{0},\varepsilon )$:
De la caracterización (\ref{carcont}) de la continuidad
se sigue que $\id\colon \mathcal{C}_{\infty }^{0}[0,1]\rightarrow
\mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]$ es continua y que
$\id\colon \mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]\rightarrow \mathcal{C}_{\infty
}^{0}[0,1]$ no lo es.
Conjuntos abiertos y conjuntos cerrados
Sea $X=(X,d)$ un espacio métrico y sea $A$ un subconjunto de $X$.
Un punto $x\in X$ se llama un punto interior
de $A$ si existe $\varepsilon >0$ tal
que $B_{X}(x,\varepsilon )\subset A$. El conjunto de todos los
puntos interiores de $A$ se llama el interior de
$A$ en $X$ y se denota $\Int_{X}(A)$, o simplemente
$\Int(A)$. Decimos que $A$ es abierto
en $X$ si $A=\Int(A)$.
Observa que $\Int_{X}(A)\subset A$. Veamos que la bola abierta es un
abierto en este sentido.
En cualquier espacio métrico $X=(X,d)$, la bola
abierta
\begin{equation*}
B_{X}(x_{0},\varepsilon ):=\left\{ x\in X:d(x,x_{0})<\varepsilon \right\}
\end{equation*}
con centro en $x_{0}$ y radio $\varepsilon $ es un subconjunto
abierto de $X. $
Sea $x\in B_{X}(x_{0},\varepsilon )$. Tomemos $\delta :=\varepsilon
-d(x,x_{0})>0$. Para todo $z\in B_{X}(x,\delta )$, se cumple que
\begin{equation*}
d(z,x_{0})\leq d(z,x)+d(x,x_{0})<\delta +d(x,x_{0})=\varepsilon ,
\end{equation*}
es decir, $z\in B_{X}(x_{0},\varepsilon )$. Por tanto,
$B_{X}(x,\delta )\subset B_{X}(x_{0},\varepsilon )$.
Esto muestra que $x\in\Int(B_{X}(x_{0},\varepsilon ))$ para todo
$x\in B_{X}(x_{0},\varepsilon )$. En consecuencia
$B_{X}(x_{0},\varepsilon )=\Int(B_{X}(x_{0},\varepsilon ))$.
El interior $\Int(A)$ de cualquier subconjunto
$A$ de $X$ es abierto en $X$.
Sea $x\in\Int(A)$. Entonces existe $\varepsilon >0$ tal que
$B_{X}(x,\varepsilon )\subset A$. Probaremos ahora que
$B_{X}(x,\varepsilon )\subset\Int A$. En efecto, por la
Proposición
3.13, para cada $z\in B_{X}(x,\varepsilon
)$ existe $\delta >0$ tal que $B_{X}(z,\delta )\subset
B_{X}(x,\varepsilon )\subset A$. Por tanto, $z\in\Int A$.
Es fácil ver que $\Int(A)$ es el mayor subconjunto abierto de $X$
contenido en $A$ [Ejercicio 3.65].
El que un subconjunto $A$ de $X$ sea abierto en $X$ o no lo sea
depende de la métrica que le demos a $X$. Veamos un ejemplo.
El conjunto
\begin{equation*}
A:=\left\{f\in \mathcal{C}^{0}[0,1]:\left\vert f(x)\right\vert <\tfrac{1}{2}\text{
}\forall x\in [0,1]\right\}
\end{equation*}
es abierto en $\mathcal{C}_{\infty }^{0}[0,1]$, pero no es abierto
en $\mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]$.
Observa que $A=B_{\mathcal{C}_{\infty
}^{0}[0,1]}(0,\frac{1}{2})$. La Proposición
3.13
asegura que $A$ es abierto en $\mathcal{C}_{\infty }^{0}[0,1]$.
Probaremos ahora que $A$ no es abierto en
$\mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]$. Para cada $0<\delta \menorque 1$ consideremos la
función
\begin{equation*}
g_{\delta }(x)=
\begin{cases}
1-\frac{1}{\delta }x & \text{si $0\leq x\leq \delta$,} \\
0 & \text{si $\delta \leq x\leq 1$.}
\end{cases}
\end{equation*}
Entonces $\left\Vert g_{\delta }\right\Vert_{1}=\frac{\delta }{2}$
y $\left\Vert g_{\delta }\right\Vert_{\infty }=1$. Por tanto,
$g_{\delta }\in B_{\mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]}(0,\delta )$, pero
$g_{\delta }\not\in A$.
Es decir, $B_{\mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]}(0,\delta )$ no está
contenida en $A$ para ningún $\delta >0$. En consecuencia, la
función $0$ no es un punto interior de $A$ en
$\mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]$.
De hecho, el conjunto $A$ del ejemplo anterior tiene interior
vacío en $\mathcal{C}_{1}^{0}[0,1]$ [Ejercicio 3.59].
Un punto $x\in X$ se llama un punto de
contacto de $A$ si $B_{X}(x,\varepsilon
)\cap A\neq \emptyset $ para toda $\varepsilon >0$. El conjunto de
todos los puntos de contacto de $A $ se llama la cerradura
de
$A$ en $X$ y se denota $\cerr_{X}(A)$, o simplemente
$\overline{A}$. Decimos que $A$ es cerrado en $X$
si $A=\overline{A}$.
Nota que todo punto de $A$ es punto de contacto de $A$, es decir,
$A\subset \overline{A}$.
La bola cerrada en $X$ con centro en $x_{0}$ y radio
$\varepsilon $ es el conjunto
\begin{equation*}
\bar{B}_{X}(x_{0},\varepsilon ):=\left\{ x\in X:d(x,x_{0})\leq \varepsilon
\right\} .
\end{equation*}
$\bar{B}_{X}(x_{0},\varepsilon )$ es un subconjunto cerrado de $X$.
Sea $x\in \overline{\bar{B}_{X}(x_{0},\varepsilon )}$. Entonces,
para todo $\delta >0$, existe $x_{\delta }\in B_{X}(x,\delta )\cap
\bar{B}_{X}(x_{0},\varepsilon )$. De la desigualdad del
triángulo se sigue que
\begin{equation*}
d(x,x_{0})\leq d(x,x_{\delta })+d(x_{\delta },x_{0})<\delta +\varepsilon
\qquad\text{}\forall \delta >0.
\end{equation*}
En consecuencia $d(x,x_{0})\leq \varepsilon $, es decir, $x\in
\bar{B}_{X}(x_{0},\varepsilon )$.
Denotaremos por $X\smallsetminus A$ al complemento
de $A$ en $X$, es decir,
\begin{equation*}
X\smallsetminus A:=\left\{ x\in X:x\notin A\right\} .
\end{equation*}
Los abiertos y los cerrados son duales en el siguiente sentido.
Para cualquier subconjunto $A$ de un espacio
métrico $X$ se cumple que
\begin{equation*}
X\smallsetminus
\overline{A}=\Int(X\smallsetminus A).
\end{equation*}
En consecuencia, $A$ es cerrado en $X$ si y sólo si
$X\smallsetminus A$ es abierto en $X$.
La primera afirmación es inmediata. En efecto,
$x\in\Int(X\smallsetminus A)$ si y sólo si existe $\varepsilon >0$
tal que $B_{X}(x,\varepsilon )\cap A=\emptyset $, es decir, si y
sólo si $x\in X\smallsetminus \overline{A}$.
En consecuencia, si $A$ es cerrado, entonces $X\smallsetminus
A=X\smallsetminus \overline{A}=\Int(X\smallsetminus A)$, es decir,
$X\smallsetminus A$ es abierto. E inversamente, si $X\smallsetminus
A$ es abierto, entonces $X\smallsetminus A=\Int(X\smallsetminus
A)=X\smallsetminus \overline{A}$ y, en consecuencia,
$A=\overline{A}$, es decir, $A$ es cerrado.
La cerradura $\overline{A}$ de cualquier subconjunto $A$ de $X$ es
cerrada en $X$.
Por el Corolario
3.14 sabemos que $\Int(X\smallsetminus A)$ esabcer
abierto en $X$. En consecuencia, por la Proposición
3.19,
se tiene que $\overline{A}=X\smallsetminus\Int(X\smallsetminus
A)$ es cerrado en $X$.
Es sencillo comprobar que $\overline{A}$ es el menor subconjunto
cerrado de $X$ que contiene a~$A$ [Ejercicio 3.66].
Existen subconjuntos que no son ni abiertos ni cerrados. Por ejemplo,
el intervalo $[a,b)$ no es ni abierto ni cerrado en
$\mathbb{R}$. Más aún, un subconjunto puede ser
simultáneamente abierto y cerrado como lo muestra el siguiente
ejemplo.
Todo subconjunto de un espacio métrico discreto $X_{\disc}$ es
abierto en $X_{\disc}$. En consecuencia, todo subconjunto de
$X_{\disc}$ es cerrado en $X_{\disc}$.
Observemos que, para cada punto $x\in X$,
\begin{equation*}
B_{\disc}(x,1):=\left\{y\in X:d_{\disc}(y,x)\menorque 1\right\}=\left\{x\right\}.
\end{equation*}
Para cualquier subconjunto $A$ de $X$ se tiene entonces que
$B_{\disc}(x,1)\subset A$ para todo $x\in A$. Por tanto, $A$ es
abierto en $X_{\disc}$. De la Proposición
3.19 se sigue
que $A$ también es cerrado en $X_{\disc}$.
En general no es cierto que la cerradura de una bola abierta sea la
correspondiente bola cerrada. Veamos un ejemplo.
Si $X_{\disc}$ es un espacio métrico discreto
con al menos dos puntos entonces, puesto que todos los subconjuntos
de $X_{\disc}$ son cerrados, se tiene que
\begin{equation*}
\overline{B_{\disc}(x,1)}=B_{\disc}(x,1)=\left\{x\right\}\qquad\text{}\forall x\in X.
\end{equation*}
Por otra parte,
\begin{equation*}
\bar{B}_{\disc}(x,1):=\left\{y\in X:d_{\disc}(y,x)\leq 1\right\}=X\qquad\text{}\forall
x\in X.
\end{equation*}
Esto no ocurre en un espacio normado.
Si $V=(V,\left\Vert \cdot \right\Vert )$ es un
espacio normado, entonces la cerradura de la bola abierta
$B(v_{0},\varepsilon ):=\left\{ v\in V:\left\Vert v-v_{0}\right\Vert
<\varepsilon \right\} $ es la bola cerrada
$\bar{B}(v_{0},\varepsilon ):=\left\{ v\in V:\left\Vert
v-v_{0}\right\Vert \leq \varepsilon \right\} $.
Como $\bar{B}(v_{0},\varepsilon )$ es cerrado y contiene a
$B(v_{0},\varepsilon )$ se tiene que $\overline{B(v_{0},\varepsilon
)}\subset \bar{B}(v_{0},\varepsilon )$ [Ejercicio
3.66].
Probaremos ahora que $\bar{B}(v_{0},\varepsilon )\subset
\overline{B(v_{0},\varepsilon )}$. Es decir, probaremos que, para
todo $v\in \bar{B}(v_{0},\varepsilon )$ y $\delta >0$, se cumple que
$B(v,\delta )\cap B(v_{0},\varepsilon )\neq \emptyset $. Sin perder
generalidad podemos tomar $\delta \menorque 2\varepsilon $. El punto
\begin{equation*}
v_{\delta }:=v+\frac{\delta }{2\varepsilon }(v_{0}-v)\in V
\end{equation*}
satisface
\begin{align*}
\left\Vert v_{\delta }-v\right\Vert &=\frac{\delta }{2\varepsilon }\left\Vert v_{0}-v\right\Vert \leq \frac{\delta }{2}<\delta ,\text{ y} \\
\left\Vert v_{\delta }-v_{0}\right\Vert &=\left(1-\frac{\delta }{2\varepsilon }\right)\left\Vert v-v_{0}\right\Vert \leq \left(1-\frac{\delta }{2\varepsilon }\right)\varepsilon <\varepsilon .
\end{align*}
Por tanto, $v_{\delta }\in B(v,\delta )\cap B(v_{0},\varepsilon )$.
Daremos ahora una caracterización de la continuidad en
términos de conjuntos abiertos y conjuntos cerrados. La
imagen inversa de un subconjunto $B$ de $Y$ bajo la función
$\phi\colon X\rightarrow Y$ es el conjunto
\begin{equation*}
\phi^{-1}(B):=\left\{ x\in X:\phi (x)\in B\right\} .
\end{equation*}
Sean $X$ y $Y$ espacios métricos, y sea $\phi\colon
X\rightarrow Y$ una función. Las siguientes afirmaciones son
equivalentes:
- $\phi\colon X\rightarrow Y$ es continua.
- $\phi^{-1}(U)$ es abierto en $X$ para todo subconjunto
abierto $U $ de $Y$.
- $\phi^{-1}(C)$ es cerrado en $X$ para todo subconjunto
cerrado $C $ de $Y$.
(a) $\Rightarrow $
(b): Sea $U$ un subconjunto
abierto de $Y$. Para cada $x\in \phi^{-1}(U)$ tomemos $\varepsilon
>0$ tal que $B_{Y}(\phi (x),\varepsilon )\subset U$. Como $\phi $ es
continua, existe $\delta >0$ tal que $\phi (B_{X}(x,\delta ))\subset
B_{Y}(\phi (x),\varepsilon )$. Entonces $B_{X}(x,\delta )\subset
\phi^{-1}(U)$. Esto prueba que $\phi^{-1}(U)$ es abierto en $X$.
(b) $\Rightarrow $
(a): Sean $x\in X$ y
$\varepsilon >0$. Como $B_{Y}(\phi (x),\varepsilon )$ es abierta en
$Y$, se tiene que $\phi^{-1}(B_{Y}(\phi (x),\varepsilon ))$ es
abierto en $X$. En particular, existe $\delta >0$ tal que
$B_{X}(x,\delta )\subset \phi^{-1}(B_{Y}(\phi (x),\varepsilon ))$,
es decir, $\phi (B_{X}(x,\delta ))\subset B_{Y}(\phi (x),\varepsilon
)$. Esto prueba que $\phi $ es continua en $x$.
(b) $\Leftrightarrow $
(c): Observa que
$X\smallsetminus \phi^{-1}(B)=\phi^{-1}(Y\smallsetminus B)$ para
todo subconjunto $B$ de $Y$. La equivalencia entre
(b) y
(c) es consecuencia inmediata de la
Proposición
3.19. En efecto, si $\phi $ satisface
(b)
y $C$ es cerrado en $Y$, entonces $Y\smallsetminus C$ es abierto en
$Y$. En consecuencia, $\phi^{-1}(Y\smallsetminus C)=X\smallsetminus
\phi^{-1}(C) $ es abierto en $X$ y, por tanto $\phi^{-1}(C)$ es
cerrado en $X$. Esto prueba que
(b) $\Rightarrow $
(c). La otra implicación se demuestra de manera análoga.
Cualquier función $\phi\colon X_{\disc}\rightarrow Y$ de un espacio
métrico discreto a un espacio métrico cualquiera $Y$ es
continua, ya que todo subconjunto de $X_{\disc}$ es abierto
(ver Ejemplo 3.22).
Para finalizar esta sección veamos algunas propiedades importantes
de los abiertos.
En cualquier espacio métrico $X=(X,d)$ se cumple lo
siguiente:
- El conjunto vacío $\emptyset $ es abierto en $X$.
- $X$ es abierto en $X$.
- La unión $\bigcup_{i\in \mathcal{I}}U_{i}$ de
cualquier familia $\left\{U_{i}:i\in \mathcal{I}\right\}$ de subconjuntos
abiertos de $X$ es abierta en $X$.
- La intersección $U\cap V$ de dos subconjuntos
abiertos $U$ y $V$ de $X$ es abierta en $X$.
(a) se cumple por vacuidad: todo punto de $\emptyset $ es
punto interior de $\emptyset $.
(b): $ B_{X}(x,\varepsilon )\subset X$ para cualquier
$x\in X$ y cualquier $\varepsilon >0$, es decir, cualquier $x\in X$
es punto interior de $X$.
(c): Si $x\in \bigcup_{i\in \mathcal{I}}U_{i}$ entonces
$x\in U_{i_{0}}$ para algún $i_{0}\in \mathcal{I}$ y, como
$U_{i_{0}}$ es abierto, existe $\varepsilon >0$ tal que
$B_{X}(x,\varepsilon )\subset U_{i_{0}}$. Pero entonces
$B_{X}(x,\varepsilon )\subset \bigcup_{i\in \mathcal{I}}U_{i}$. Esto
prueba que $x\in $ int$\left( \bigcup_{i\in \mathcal{I}}U_{i}\right)
$.
(d): Si $x\in U\cap V$, como $U$ y $V$ son abiertos,
existen $\varepsilon_{1},\varepsilon_{2}>0$ tales que
$B_{X}(x,\varepsilon_{1})\subset U$ y $B_{X}(x,\varepsilon
_{2})\subset V$. Tomando $\varepsilon :=\min \left\{\varepsilon
_{1},\varepsilon_{2}\right\}$ se tiene que $B_{X}(x,\varepsilon )\subset
(U\cap V)$. Esto prueba que $x\in $ int$(U\cap V)$.
Dado que los subconjuntos cerrados de $X$ son los complementos de los
abiertos, las afirmaciones duales son ciertas para dichos subconjuntos
[Ejercicio 3.64].
Las propiedades (a)-(d) se usan como definición
de los abiertos de un espacio topológico.
Como la continuidad se puede caracterizar
en términos de abiertos (ver Proposición 3.24), los
espacios topológicos son el ámbito natural para estudiar la
continuidad.
Convergencia de sucesiones
Como ocurre en $\mathbb{R}^{n}$, es posible dar una
caracterización de la continuidad en términos de sucesiones en
un espacio métrico.
Una
sucesión en un espacio métrico
$X=(X,d)$ es una función $\overline{x}\colon\mathbb{N}\rightarrow X$.
El valor de dicha función en $k$ se llama el
$k$-ésimo término de la sucesión y se denota
por $x_{k}:=\overline{x}(k)$. Una sucesión se suele denotar
simplemente por $\overline{x}=(x_{k})$.
Decimos que $(x_{k})$ converge a
un punto $x\in X$ si, dada
$\varepsilon >0$, existe $k_{0}\in \mathbb{N}$ tal que
$d(x_{k},x)<\varepsilon $ para todo $k\geq k_{0}$. El punto $x$ se
llama el límite de la sucesión $(x_{k})$.
Usaremos la notación
\begin{equation*}
x_{k}\rightarrow x\text{ en }X,\qquad\text{o bien}\qquad\lim_{k\rightarrow \infty }x_{k}=x,
\end{equation*}
para decir que $(x_{k})$ converge a $x$ en $X$. Observa que
\begin{equation*}
x_{k}\rightarrow x\text{ en }X\quad \Longleftrightarrow \quad
d(x_{k},x)\rightarrow 0\text{ en }\mathbb{R}\text{.}
\end{equation*}
Una subsucesión de
$\overline{x}=(x_{k})$ es la composición de $\overline{x}$ con
una función estrictamente creciente $k\colon\mathbb{N}\rightarrow
\mathbb{N}$. Su $j\text{-ésimo}$ término se denota por
$x_{k_{j}}:=\overline{x}(k(j))$.
Se cumple lo siguiente:
- El límite de una sucesión convergente es
único.
- Si $(x_{k})$ converge a $x$ en $X$ entonces cualquier
subsucesión $(x_{k_{j}})$ converge a $x$ en~$X$.
(a): Si $x_{k}\rightarrow x$ y $x_{k}\rightarrow y$ en
$X$ entonces
\begin{equation*}
0\leq d(x,y)\leq d(x_{k},x)+d(x_{k},y) \rightarrow 0\text{ en }\mathbb{R}.
\end{equation*}
Por tanto, $d(x,y)=0$, es decir, $x=y$.
(b): Sean $(x_{k_{j}})$ una subsucesión de $(x_{k})$
y $\varepsilon >0$. Como $k\colon\mathbb{N}\rightarrow \mathbb{N}$ es
estrictamente creciente, $k_{j}\geq j$ para todo $j\in \mathbb{N}$.
Y, como $x_{k}\rightarrow x$, existe $k_{0}\in \mathbb{N}$ tal que
$d(x_{k},x)<\varepsilon $ para todo $k\geq k_{0}$. Por tanto,
$d(x_{k_{j}},x)<\varepsilon $ para todo $j\geq k_{0}$.
Una sucesión $(x_{k})$ en $X$ está acotada
si existen $x\in X$ y $c\in \mathbb{R}$
tales que $d(x_{k},x)\leq c$ para todo $k\in \mathbb{N}$.
Toda sucesión convergente está acotada.
Si $x_{k}\rightarrow x$ en $X$ entonces existe $k_{0}\in \mathbb{N}$
tal que $d(x_{k},x)\menorque 1$ para todo $k\geq k_{0.}$ Tomando $c:=\max
\left\{d(x_{1},x),\dots,d(x_{k_{0}-1},x),1\right\}$ obtenemos que $d(x_{k},x)\leq
c$ para todo $k\in \mathbb{N}$.
Daremos ahora una caracterización de la cerradura de un conjunto
en términos de sucesiones en dicho conjunto.
Sea $A$ un subconjunto de $X$ y sea $x\in X$.
Entonces $x\in \overline{A}$ si y sólo si existe una
sucesión $(x_{k})$ tal que $x_{k}\in A$ para todo $k\in
\mathbb{N}$ y $x_{k}\rightarrow x$ en $X$.
Si $x\in \overline{A}$ entonces existe $x_{k}\in
B(x,\frac{1}{k})\cap A$ para cada $k\in \mathbb{N}$. Es decir,
$x_{k}\in A$ y $0\leq d(x_{k},x)\leq \frac{1}{k}$ para toda $k\in
\mathbb{N}$. En consecuencia, $x_{k}\rightarrow x$ en $X$.
Inversamente, sea $(x_{k})$ una sucesión de puntos en $A$ tal
que $x_{k}\rightarrow x$ en $X$. Sea $\varepsilon >0$. Entonces
existe $k_{0}\in \mathbb{N}$ tal que $d(x_{k},x)<\varepsilon $ para
todo $k\geq k_{0}$. En particular, $x_{k_{0}}\in B_{X}(x,\varepsilon
)\cap A$.
Por tanto, $x\in \overline{A}$.
Podemos caracterizar la continuidad de una función en términos
de sucesiones como sigue.
$\phi\colon X\rightarrow Y$ es continua en el punto $x\in
X$ si y sólo si para cualquier sucesión $(x_{k})$ en $X$ tal
que $x_{k}\rightarrow x$ en $X$ se cumple que $\phi
(x_{k})\rightarrow \phi (x)$ en $Y$.
Supongamos que $\phi $ es continua en $x$ y que $x_{k}\rightarrow x$
en $X$. Sea $\varepsilon >0$. Entonces, como $\phi $ es continua,
existe $\delta >0$ tal que $\phi (B_{X}(x,\delta ))\subset
B_{Y}(\phi (x),\varepsilon )$ y, como $x_{k}\rightarrow x$, existe
$k_{0}\in \mathbb{N}$ tal que $x_{k}\in B_{X}(x,\delta ) $para todo
$k\geq k_{0}$. Por lo tanto $\phi (x_{k})\in B_{Y}(\phi
(x),\varepsilon )$ para todo $k\geq k_{0}$. Esto prueba que $\phi
(x_{k})\rightarrow \phi (x)$.
Inversamente, supongamos que $\phi $ no es continua en $x$. Entonces
existe $\varepsilon_{0}>0$ con la siguiente propiedad: para cada
$k\in \mathbb{N}$ hay un punto $x_{k}\in B_{X}(x,\frac{1}{k})$ tal
que $\phi (x_{k})\notin B_{Y}(\phi (x),\varepsilon_{0})$. En
consecuencia, $(x_{k})$ converge a $x$ en $X$ pero $(\phi (x_{k}))$
no converge a $\phi (x)$ en $Y$.
Consideremos las funciones continuas $f_{k}\colon [0,1]\rightarrow
\mathbb{R}$ dadas por
\begin{equation*}
f_{k}(x)=
\begin{cases}
1-kx & \text{si $0\leq x\leq \frac{1}{k}$,} \\
0 & \text{si $\frac{1}{k}\leq x\leq 1$.}
\end{cases}
\end{equation*}
Entonces $f_{k}\rightarrow 0$ en $\mathcal{C}_{1}^{0}\left[
0,1\right] $, pero $(f_{k})$ no converge en $\mathcal{C}_{\infty
}^{0}\left[ 0,1\right] $. Esto demuestra que
$\id\colon\mathcal{C}_{1}^{0}\left[ 0,1\right] \rightarrow
\mathcal{C}_{\infty }^{0}\left[ 0,1\right] $ no es continua en $0$.
Se tiene que
\begin{equation*}
\left\Vert f_{k}\right\Vert_{1}=\int_{0}^{1}\left\vert f_{k}(x)\right\vert
dx=\frac{1}{2k}\rightarrow 0.
\end{equation*}
Por tanto, $f_{k}\rightarrow 0$ en $\mathcal{C}_{1}^{0}\left[
0,1\right] $.
Supongamos que $f_{k}\rightarrow f$ en $\mathcal{C}_{\infty
}^{0}\left[ 0,1\right] $. Entonces, como
\begin{equation*}
\left\vert f_{k}(x)-f(x)\right\vert \leq \left\Vert f_{k}-f\right\Vert
_{\infty }\qquad\text{para cada }x\in [0,1],
\end{equation*}
se tiene que la sucesión de números reales $(f_{k}(x))$
converge a $f(x)$ en $\mathbb{R}$ para cada $x\in [0,1]$. En
consecuencia
\begin{equation*}
f(x)=\lim_{k\rightarrow \infty }f_{k}(x)=
\begin{cases}
1 & \text{si $x=0$,}\\
0 & \text{si $0 \menorque x\leq 1$.}
\end{cases}
\end{equation*}
Esta función no es continua en $[0,1]$, lo que contradice
nuestra suposición.
Ejercicios
Prueba que en la definición de continuidad se puede reemplazar
la desigualdad estricta por la no estricta, es decir, prueba que una
función $\phi\colon X\rightarrow Y$ es continua en $x_{0}$ si, dada
$\varepsilon >0$, existe $\delta >0$ (que depende de $x_{0}$ y de
$\varepsilon $) tal que
\begin{equation*}
d_{Y}(\phi (x),\phi (x_{0}))\leq \varepsilon \qquad\text{si }d_{X}(x,x_{0})<\delta .
\end{equation*}
Sean $V=(V,\left\Vert \cdot \right\Vert_{V})$ y
$W=(W,\left\Vert \cdot \right\Vert_{W})$ espacios normados, y sea
$L\colon V\rightarrow W$ una transformación lineal. Prueba que las
siguientes afirmaciones son equivalentes:
- $L$ es continua.
- $L$ es continua en $0$.
- Existe $c>0$ tal que $ \left\Vert Lv\right\Vert_{W}\leq
c\left\Vert v\right\Vert_{V}$ para todo $v\in V$.
- $L$ es Lipschitz continua.
Sea $X$ un espacio métrico.
- Prueba que, si $f,g\colon X\rightarrow \mathbb{R}$ son
continuas, entonces las funciones $ \max \left\{f,g\right\}$, $\min
\left\{f,g\right\}\colon X\rightarrow \mathbb{R}$ dadas por
\begin{equation*}
(\max \left\{f,g\right\})(x):=\max \left\{f(x),g(x)\right\},\quad (\min \left\{f,g\right\})(x):=\min
\left\{f(x),g(x)\right\}),
\end{equation*}
son continuas.
- ¿Es cierto que, si $f,g\colon X\rightarrow
\mathbb{R}$ son Lipschitz continuas, $\max \left\{f,g\right\}$ y $\min
\left\{f,g\right\}$ son Lipschitz continuas?
Prueba que $f\colon\mathbb{R}^{n}\rightarrow
\mathbb{R}^{m}$ es continua si y sólo si
$f\colon\mathbb{R}_{p}^{n}\rightarrow \mathbb{R}_{r}^{m} $ es continua
para cualesquiera $p,r\in [1,\infty ]$.
Sea $g_{0}\in \mathcal{C}^{0}[a,b]$. Prueba que, para toda $p\in
[1,\infty ]$, la función $\phi\colon
\mathcal{C}_{p}^{0}[a,b]\rightarrow \mathbb{R}$ dada por
\begin{equation*}
\phi (f):=\int_{a}^{b}fg_{0}
\end{equation*}
es Lipschitz continua. (Sugerencia: Usa la desigualdad de
Hölder para integrales.)
Prueba que, si $1\leq p\leq r\leq \infty $, entonces la
inclusión $\iota\colon\ell_{p}\hookrightarrow \ell_{r}$ es Lipschitz
continua.
Prueba que, para toda $p\in [1,\infty ]$, la
$k$-ésima proyección
\begin{equation*}
\pi_{k}\colon\ell_{p}\rightarrow \mathbb{R},\qquad\text{}\pi_{k}(x)=x_{k},
\end{equation*}
con $x=(x_{k})\in \ell_{p}$, es Lipschitz continua.
Dados dos conjuntos $S$ y $S^{\prime }$, una
función $\phi\colon S^{\prime }\rightarrow S$ y un espacio
métrico $X$, considera la función $\phi^{\ast
}\colon\mathcal{B}(S,X)\rightarrow \mathcal{B}(S^{\prime },X)$ dada por
la composición
\begin{equation*}
\phi^{\ast }(f):=f\circ \phi .
\end{equation*}
Demuestra las siguientes afirmaciones:
- $\phi^{\ast }$ está bien definida (es decir, que
$f\circ \phi $ es acotada si $f$ lo es) y es Lipschitz continua.
- Si $\phi $ es suprayectiva, entonces $\phi^{\ast }$ es
una isometría.
Demuestra las siguientes afirmaciones:
- Toda isometría es Lipschitz continua.
- Si $\phi\colon X\rightarrow Y$ y $\psi\colon Y\rightarrow Z$ son
Lipschitz continuas entonces la composición $\psi \circ \phi
\colon X\rightarrow Z$ es Lipschitz continua.
- Si $\phi\colon X\rightarrow Y$ es una equivalencia, entonces
$\psi\colon Y\rightarrow Z$ es Lipschitz continua si y sólo si
$\psi \circ \phi\colon X\rightarrow Z$ lo es.
- Si $\psi\colon Y\rightarrow Z$ es una equivalencia, entonces
$\phi\colon X\rightarrow Y$ es Lipschitz continua si y sólo si
$\psi \circ \phi\colon X\rightarrow Z$ lo es.
Sea $\mathcal{I}$ un intervalo en $\mathbb{R}$ (abierto, cerrado,
finito o infinito). Prueba que, si $f\colon\mathcal{I}\rightarrow
\mathbb{R}$ es continuamente diferenciable en $\mathcal{I}$ y existe
$C\in \mathbb{R}$ tal que $\left\vert f^{\prime }(t)\right\vert \leq
C$ para todo $t\in \mathcal{I} $, entonces $f$ es Lipschitz
continua.
¿Cuáles de las siguientes funciones
son Lipschitz continuas y cuáles son equivalencias?
- $\phi\colon\mathbb{R}\rightarrow \mathbb{R}$, $ \phi
(x)=x^{2}$.
- $\phi\colon[0,\infty )\rightarrow \mathbb{R}$, $ \phi
(x)=\sqrt{x}$.
- $\phi\colon\mathbb{R}\rightarrow (-\frac{\pi }{2},\frac{\pi
}{2})$, $\phi (x)=\arctan x$.
Dada $f\in \mathcal{C}^{1}[0,1]$ definimos
\begin{align*}
\opnorm[\big]{f}_{1} &:=\bigl\Vert f^{\prime }\bigr\Vert_{\infty }, \\
\opnorm[\big]{f}_{2} &:=\bigl\vert f(0)\bigr\vert +\bigl\Vert f^{\prime
}\bigr\Vert_{\infty }, \\
\opnorm[\big]{f}_{3} &:=\max \left\{ \left\vert \int_{0}^{1}f(x)dx\right\vert
,\bigl\Vert f^{\prime }\bigr\Vert_{\infty }\right\} , \\
\opnorm[\big]{f}_{4} &:=\left( \bigl\Vert f\bigr\Vert_{2}+\bigl\Vert f^{\prime
}\bigr\Vert_{2}\right)^{1/2}.
\end{align*}
- ¿Es $\opnorm{f}_{i}$ una norma en
$\mathcal{C}^{1}[0,1]$? Responde esta pregunta para cada
$i=1,\dots,4$.
- Si $\opnorm{f}_{i}$ es una norma, ¿es
$\opnorm{f}_{i}$ equivalente a la norma
\begin{equation*}
\bigl\Vert f\bigr\Vert_{1,\infty }:=\bigl\Vert f\bigr\Vert_{\infty
}+\bigl\Vert f^{\prime }\bigr\Vert_{\infty }
\end{equation*}
del
Ejercicio 2.51?
- Considera la función
$D\colon\mathcal{C}^{1}[0,1]\rightarrow \mathcal{C}^{0}[0,1]$ que a
cada $f\in \mathcal{C}^{1}[0,1]$ le asocia su derivada $f^{\prime
}\in \mathcal{C}^{0}[0,1]$. Prueba que
\begin{equation*}
D\colon(\mathcal{C}^{1}[0,1],\left\Vert \cdot \right\Vert_{1,\infty
})\rightarrow \mathcal{C}_{\infty }^{0}[0,1]
\end{equation*}
es continua.
- Para aquellas $\opnorm{\cdot }_{i}$ que sí son normas
investiga si
\begin{equation*}
D\colon(\mathcal{C}^{1}[0,1],\opnorm{\cdot }_{i})\rightarrow \mathcal{C}_{\infty
}^{0}[0,1]
\end{equation*}
es o no una función continua.
Sean $p,r\in [1,\infty ]$.
- Investiga en qué casos $\id\colon C_{p}^{0}[0,1]\rightarrow
C_{r}^{0}[0,1]$ es Lipschitz continua y en qué casos no lo es.
- Investiga en qué casos $\id\colon C_{p}^{0}[0,1]\rightarrow
C_{r}^{0}[0,1]$ es continua y en qué casos no lo es.
- ¿En qué casos es
$\id\colon C_{p}^{0}[0,1]\rightarrow C_{r}^{0}[0,1]$ una equivalencia?
- ¿En qué casos es
$\id\colon C_{p}^{0}[0,1]\rightarrow C_{r}^{0}[0,1]$ un homeomorfismo?
- Considera las trayectorias $\sigma_{k},\sigma\colon
[0,1]\rightarrow \mathbb{R}^{2}$ dadas por
\begin{equation*}
\sigma_{k}(x)=\left(x,\frac{1}{\sqrt{k}}\sen(\pi kx)\right),\qquad \sigma
(x)=(x,0).
\end{equation*}
Prueba que $\sigma_{k}\rightarrow \sigma$ en
$\mathcal{B}([0,1],\mathbb{R}^{2})$.
- Sea $\mathcal{T}_{(0,0),(1,0)}^{\ast }(\mathbb{R}^{2})$ \
el conjunto de todas las trayectorias de longitud finita de
$(0,0)$ a $(1,0)$ en $\mathbb{R}^{2}$ con la métrica uniforme
\begin{equation*}
d_{\infty }(\sigma ,\tau )=\max_{t\in [0,1]}\left\Vert \sigma
(t)-\tau (t)\right\Vert ,\qquad\text{}\sigma ,\tau \in \mathcal{T}_{(0,0),(1,0)}^{\ast }(\mathbb{R}^{2}),
\end{equation*}
(ver Ejemplo 2.27). Prueba que la
función longitud
\begin{equation*}
\mathfrak{L}\colon\mathcal{T}_{(0,0),(1,0)}^{\ast }(\mathbb{R}^{2})\rightarrow
\mathbb{R}\text{,}
\end{equation*}
definida en (1.1), no es continua.
Sean $X=(X,d_{X})$, $Y=(Y,d_{Y})$ y $Z=(Z,d_{Z})$
espacios métricos.
- Prueba que todas las métricas del
Ejercicio 2.53 en el producto cartesiano
$X\times Y:=\left\{(x,y):x\in X, y\in Y \right\}$ son
equivalentes. En adelante a $X\times Y$ con cualquiera de estas
métricas lo llamaremos el producto de los espacios
métricos $X$ y $Y$.
- Prueba que las proyecciones
\begin{align*}
\pi_{X} &\colon X\times Y\rightarrow X,\qquad\text{}\pi_{X}(x,y)=x, \\
\pi_{Y} &\colon X\times Y\rightarrow Y,\qquad\text{}\pi_{Y}(x,y)=y,
\end{align*}
son Lipschitz continuas.
- Prueba que $\phi\colon Z\rightarrow X\times Y$ es continua si
y sólo si las composiciones
\begin{equation*}
\pi_{X}\circ \phi\colon Z\rightarrow X\qquad\text{y\qquad }\pi_{Y}\circ \phi
\colon Z\rightarrow Y
\end{equation*}
son continuas.
- Prueba que la distancia $d_{X}\colon X\times X\rightarrow
\mathbb{R}$ es continua.
Sea $(V,\left\Vert \cdot \right\Vert )$ un espacio
normado.
- Demuestra que las siguientes funciones son continuas.
\begin{align*}
V\times V &\rightarrow V,\qquad\text{}(v,w)\mapsto v+w, \\
\mathbb{R}\times V &\rightarrow V,\qquad\text{}(\lambda ,v)\mapsto \lambda
v, \\
V &\rightarrow \mathbb{R},\qquad\text{}v\mapsto \left\Vert v\right\Vert .
\end{align*}
- ¿Cuáles de ellas son Lipschitz
continuas?
Sean $V$ un espacio vectorial y $d$ una métrica en $V$.
Demuestra las siguientes afirmaciones:
- Si $d$ satisface
\begin{equation}
d(v+z,w+z)=d(v,w)\qquad\text{}\forall v,w,z\in V,\label{invtras}
\end{equation}
entonces la suma $V\times V\rightarrow V$, $(v,w)\mapsto v+w$,
es continua.
- Si $d$ satisface
(\ref{invtras}) y
\begin{equation}
d(\lambda v,\lambda w)=\left\vert \lambda \right\vert d(v,w)\qquad\text{}\forall v,w\in V,\text{ }\forall \lambda \in \mathbb{R},\label{invdil}
\end{equation}
entonces el producto por un escalar $\mathbb{R}\times
V\rightarrow V$, $(\lambda ,v)\mapsto \lambda v$, es continuo.
- Si $d$ satisface
(\ref{invtras}) y
(\ref{invdil}), entonces existe una norma $\left\Vert \cdot
\right\Vert $ en $V$ que induce a la métrica $d$.
Sean $X=(X,d)$ un espacio métrico, $A$ un
subconjunto no vacío de $X$ y $x\in X$. Definimos la distancia
de $x$ a $A$ como
\begin{equation*}
\dist(x,A):=\inf_{y\in A}d(x,y).
\end{equation*}
Demuestra las siguientes afirmaciones:
- La función $f\colon X\rightarrow \mathbb{R}$ dada por
$f(x)=\dist(x,A)$ es Lipschitz continua. \
(Sugerencia: Usa el Ejercicio 2.32).
- Si $A$ es un subconjunto cerrado de $X$, entonces
$\dist(x,A)=0$ si y sólo si $x\in A$.
Sean $A$ y $B$ subconjuntos cerrados no vacíos de un espacio
métrico $X$ tales que $A\cap B=\emptyset $. Demuestra las
siguientes afirmaciones:
- Existe una función continua $\eta\colon X\rightarrow
[0,1]$ tal que $\eta^{-1}(0)=A$ y $\eta^{-1}(1)=B$, donde
$\eta^{-1}(a):=\left\{ x\in X:\eta (x)=a\right\} $.
(Sugerencia: Considera la función
\begin{equation*}
\eta (x):=\frac{\dist(x,A)}{\dist(x,A)+\dist(x,B)}.
\end{equation*}
Prueba que está bien definida y que tiene las
propiedades deseadas.)
- Existen subconjuntos abiertos $V$ y $W$ de $X$ tales que
$A\subset V$, $B\subset W$ y $V\cap W=\emptyset $.
Sean $X$ un espacio métrico y $Y$ un subespacio métrico de
$X$. Demuestra las siguientes afirmaciones:
- Si $U$ es abierto en $X$ entonces $U\cap Y$ es abierto en
$Y$.
- Si $A$ es cerrado en $X$ entonces $A\cap Y$ es cerrado en
$Y$.
Sean $X=(X,d)$ un espacio métrico, $x_{0}\in X$ y $r>0$. Prueba
que la esfera
\begin{equation*}
S_{X}(x_{0},r):=\left\{x\in X:d(x_{0},x)=r\right\}
\end{equation*}
es un subconjunto cerrado de $X$.
(Sugerencia: Usa el
Ejercicio 3.52 y la Proposición 3.24)
Sea $p\in [1,\infty ]$. Demuestra las siguientes
afirmaciones:
- $U$ es abierto en $\mathbb{R}^{n}$ si y sólo si $U$
es abierto en $\mathbb{R}_{p}^{n}$.
- $C$ es cerrado en $\mathbb{R}^{n}$ si y sólo si $C$
es cerrado en $\mathbb{R}_{p}^{n}$.
Sea $X=[-1,1]$ con la métrica inducida por la de $\mathbb{R}$.
- Describe las bolas abiertas $B_{X}(1,\varepsilon )$ y
$B_{X}(-1,\varepsilon )$, $\varepsilon >0$.
- ¿Cuál es el interior en $X$ de los
siguientes conjuntos?
\begin{equation*}
(0,1],\qquad[0,1],\qquad
\left(0,\tfrac{1}{2}\right),
\qquad\left[0,\tfrac{1}{2}\right),\qquad[-1,1].
\end{equation*}
Observa que el interior de estos conjuntos en $X$ a veces no
coincide con su interior en $\mathbb{R}$.
- ¿Cuáles de estos conjuntos son
abiertos en $X $?
- ¿Cuáles de ellos son cerrados en
$X$?
- ¿Para cuáles $p\in [1,\infty
]$ es
\begin{equation*}
A_{1}:=\left\{g\in \mathcal{C}^{0}\left[ 0,1\right] :\int_{0}^{1}\left\vert
g(x)\right\vert dx \menorque 1\right\}
\end{equation*}
un subconjunto abierto de $\mathcal{C}_{p}^{0}\left[ 0,1\right] $?
- ¿Para cuáles $p\in [1,\infty
]$ es
\begin{equation*}
A_{2}:=\left\{g\in \mathcal{C}^{0}\left[ 0,1\right] :\int_{0}^{1}\left\vert
g(x)\right\vert dx\leq 1\right\}
\end{equation*}
un subconjunto cerrado de $\mathcal{C}_{p}^{0}\left[ 0,1\right] $?
(Sugerencia: Usa la Proposición 3.24.)
Para cada $p\in [1,\infty ]$ calcula el
interior y la cerradura de los siguientes conjuntos en
$\mathcal{C}_{p}^{0}[0,1]$.
- $A_{3}:=\left\{f\in \mathcal{C}^{0}[0,1]:\left\vert
f(x)\right\vert \leq 1\:\forall x\in [0,1]\right\}$.
- $A_{4}:=\left\{f_{k}:k\in \mathbb{N}\right\}$ donde $f_{k}\in
\mathcal{C}^{0}[0,1]$ es la función
\begin{equation*}
f_{k}(x)=
\begin{cases}
1-kx & \text{si $x\in [0,\frac{1}{k}]$,} \\
0 & \text{si $x\in [\frac{1}{k},1]$.}
\end{cases}
\end{equation*}
Prueba que una sucesión $(x_{k})$ en un espacio métrico
discreto $X_{\disc}$ converge a $x$ en $X_{\disc}$ si y sólo si
existe $k_{0}\in \mathbb{N}$ tal que $x_{k}=x$ para todo $k\geq
k_{0}$.
Sea $c>0$. Prueba que
\begin{equation*}
\lim_{k\rightarrow \infty }\frac{c^{k}}{k!}=0.
\end{equation*}
Prueba que en cualquier espacio métrico $X$ la
intersección de un número finito de subconjuntos abiertos
$U_{1}\cap \cdots \cap U_{m}$ es abierta en $X$.
Da un ejemplo de una familia numerable de abiertos
$\left\{U_{k}:k\in \mathbb{N}\right\}$ en $\mathbb{R}$ cuya intersección
$\bigcap_{k\in \mathbb{N}}U_{k}$ no es abierta en $\mathbb{R}$.
Demuestra que en cualquier espacio métrico
$X=(X,d)$ se cumple lo siguiente:
- $X$ es cerrado en $X$.
- El conjunto vacío $\emptyset $ es cerrado en $X$.
- La intersección $\bigcap_{i\in \mathcal{I}}C_{i}$ de
cualquier familia $\left\{C_{i}:i\in \mathcal{I}\right\}$ de subconjuntos
cerrados de $X $ es cerrada en $X$.
- La unión $C\cup D$ de dos subconjuntos cerrados $C$ y
$D$ de $X$ es cerrada en $X$.
(Sugerencia: Aplica las Proposiciones 3.26
y 3.19).
Sean $A$ y $B$ subconjuntos de un espacio
métrico $X$. Demuestra las siguientes afirmaciones:
- $\Int(B)\subset\Int(A)$ si $B\subset A$.
- $\Int(A)$ es el máximo subconjunto abierto de
$X$ contenido en $A$.
Sean $A$ y $B$ subconjuntos de un espacio
métrico $X$. Demuestra las siguientes afirmaciones:
- $\overline{B}\subset\overline{A}$ si $B\subset A$.
- $\overline{A}$ es el mínimo subconjunto cerrado de
$X$ que contiene a $A$.
Sea $A$ un subconjunto de un espacio métrico $X$. La
frontera de $A$ en $X$ es el conjunto
\begin{equation*}
\partial A:=\overline{A}\smallsetminus \text{int}(A).
\end{equation*}
Prueba que $x\in \partial A$ si y sólo si $B_{X}(x,\varepsilon
)\cap A\neq \emptyset $ y $B_{X}(x,\varepsilon )\cap
(X\smallsetminus A)\neq \emptyset $ para todo $\varepsilon >0$.
Prueba que la frontera $\partial A$ de cualquier subconjunto $A$ de
$X$ es un subconjunto cerrado de $X$.
- ¿Es cierto que la frontera de la bola
abierta $B_{V}(v_{0},r)$ en un espacio normado $V$ es la esfera
\begin{equation*}
S_{V}(v_{0},r):=\left\{v\in V:\left\Vert v-v_{0}\right\Vert =r\right\}\text{?}
\end{equation*}
- ¿Es cierto que la frontera de la bola
abierta $B_{X}(x_{0},r)$ en un espacio métrico arbitrario $X$
es la esfera
\begin{equation*}
S_{X}(x_{0},r):=\left\{x\in X:d_{X}(x,x_{0})=r\right\}\text{?}
\end{equation*}